Eventos Anteriores

Compartimos la agenda de nuestros próximos eventos…

Tu presencia para nosotros es muy importante.
Apreciamos tu colaboración para continuar ofreciéndote nuestras actividades.

Eventos Realizados

Actividades internacionales de nuestras representaciones en más de veinte países en Sur, Centro y Norte América, Europa y Australia.

La Gran Fraternidad Universal, Fundación del Dr. Serge Raynaud de la Ferrière (G.F.U.), tiene el agrado de invitar al X Congreso Internacional del Yoga a desarrollarse en el Ashram No. 1 en Maracay – Venezuela, con motivo de la celebración del 21 de Junio como Día Internacional del Yoga, decretado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el año 2014.

En esta oportunidad, el X Congreso Internacional del Yoga se enfocará en «Los 8 Elementos Básicos del Yoga», a ser abordados en las actividades y conferencias a cargo de ponentes con gran conocimiento y experiencia en la práctica de la Ciencia del Yoga.

Entre algunos temas a ser tratados en el Congreso:

  • Yama y Niyama
  • Asanas, Pranayama, Pratyahara
  • Dharana, Dhyana y Samadhi
  • Vivencia del Yoga Como Sistema Óctuple
  • Interrelación de los 8 Angas en la Psicología y Cosmobiología

El evento se realizará de manera presencial en el Ashram No. 1 del 19 al 21 de Junio del 2024, con algunas actividades Online disponibles en el Canal de YouTube @GFUonline.

Regístrate en el siguiente link: https://bit.ly/3yJg4jL

¡Esperamos contar con tu valiosa participación!

#CongresoInternacionalDeYoga #DiaInternacionaldelYoga #Yoga2024 #SistemaOctupleDelYoga #BienestarIntegral #GranFraternidadUniversal #GFU #GFUonline

PROGRAMACIÓN

Miércoles 19 Junio

08.00 a. m.Práctica de Cultura Psicofísica
Prof. Flor Rodríguez y Prof. Vanessa Dorante
09.30 a. m.Apertura Oficial
Lic. Antonio José Escobar, Secretario General del Consejo Supremo de la GFU.
Gurú Sergio Gil Rivera, Alto Dignatario de la GFU.
10.00 a. m.Conferencia: Yama y Niyama (Online)
https://youtu.be/hfczh9qDmBI
Prof. Maurizio D’Ercole
12.00 p. m.Práctica de Yoga Recreativa
Prof. Iván Márquez
2.30 p. m.Conferencia: Asanas, Pranayama, Pratyahara (Online)
https://youtu.be/ZMcnmk6f-mY
Dr. Arturo Álvarez Bravo
3.45 p. m.Vivencia del Yoga Como Sistema Óctuple
Panel entre Grupos de Yoga

Jueves 20 Junio

8.00 a. m.Práctica de Asanas / Relajación
Prof. Martha Abreu
10.00 a. m.Conferencia: Interrelación de los 8 Angas en la Psicología (Online)
https://youtu.be/nqYNC7W3Zy4
Psic. Manita Beskow
11.30 a. m.Conferencia: Ocho Angas, Relación Cosmobiológica (Online)
https://youtu.be/6woSlOoXrLA
Prof. Heliana Trujillo
2.00 p.m.Panel: Dharana, Dhyana y Samadhi (Online)
https://youtu.be/hsgac1vLdSY
Moderador: Magister Carlos Alberto Yrigoyen desde Perú
Dignatarios de la Gran Fraternidad Universal:
– Gurú Sergio Utchitel desde Brasil
– Gurú Sergio Gil Rivera desde Venezuela
– Gurú Miguel Martínez desde México
– Gurú Pascual Coronado desde México

Viernes 21 Junio

7.30 a. m.Caminata por la Paz Práctica de la Cultura Psicofísica
Unidad Educativa Privada GFU
9.00 a. m.Protocolo de la India
Estudiantes de Bachillerato UEP GFU
10.00 a. m.Meditación Guiada
Dra. Anarella Paesano
11.30 a. m.Dramatización de los Doshas Ayurveda y los 8 Angas
Dra. Maribel Méndez
2.30 p. m.

Clausura del X Congreso Internacional del Yoga
Gurú Sergio Gil Rivera, Alto Dignatario de la GFU.

Acto Cultural
Pastores del Niño Jesús de El Limón
Estudiantes de la UEP GFU

La Gran Fraternidad Universal, Fundación del Dr. Serge Raynaud de la Ferrière (G.F.U.), tiene el agrado de invitar a las actividades programadas con motivo del Natalicio 107 de Nuestro Fundador, tanto locales, como internacionales (hora Venezuela) que se detallan a continuación:

Miércoles 17 Enero

4:00 PM

Jornada Educativa Interna

Actividad para Miembros Activos de la GFU

Jueves 18 Enero

7:00 PM

Efectos del Cambio Climático en la Comunicación con el Cosmos

https://youtu.be/crCXzMVVUTQ

Ponente: Biólogo Sergio Utchitel, Subdirector General de la GFU

Sábado 20 Enero

3:00 PM

«Preservación del Planeta Tierra y las Energías Cósmicas»

Panel Cosmobiológico: El Escenario Cósmico Planetario para el Año 2024

https://youtu.be/R3khWhHG1Hk

Ponentes:
– Carolina Fernandez
– José Hernández
– Heliana Trujillo
– Orlando Rodríguez
– Henry del Águila

4:30 PM

Observaciones y Conclusiones de la Cumbre de Naciones Unidas, Nov 29 Dubai 2023: Cambio Climático COP28

Ponente: Gustavo Lopez Ospina, Alto Funcionario de la UNESCO

Domingo 21 Enero

3:00 PM

Una Nueva Humanidad en Marcha, Proyección del Trabajo Activo de Jóvenes y Niños dentro de la Fundación

Actividad para Miembros Activos de la GFU

¡Esperamos contar con tu participación!

La Gran Fraternidad Universal, Fundación del Dr. Serge Raynaud de la Ferrière (G.F.U.), tiene el agrado de invitar al IX Congreso Internacional de Yoga coordinado por el Ashram No. 1 en Maracay – Venezuela, con motivo de la celebración del 21 de Junio como Día Internacional del Yoga, decretado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el año 2014. La celebración de este evento ha permitido cada año, la difusión de diversos temas de interés colectivo como:
  1. Yoga y Salud
  2. Psicología y Yoga
  3. Yoga y Ayurveda
  4. Cultura Psicofísica
  5. Pranayama
  6. Yoghismo
  7. Investigación en Yoga
  8. Yoga, Consciencia de Paz
En esta oportunidad, con el objetivo de continuar la Difusión y Expansión del Yoga, se plantea la realización del evento enfocado en la «Vivencia del Yoga en el Ashram» con varios temas, entre ellos:
  • Vivir como Yoga.
  • La Ciencia del Vivir (los dos primeros Angas del Yoga: Yama y Niyama).
  • Los Ocho Tipos de Yoga que se viven en el Ashram.
  • La Relación Gurú – Chellah inherente a la vida del Ashram.
El evento se realizará de manera presencial en el Ashram No. 1 del 17 al 21 de Junio del 2023, con algunas actividades Online.

Para participar de manera presencial registrarse en el siguiente link: https://bit.ly/3MCeeVc

¡Esperamos contar con tu participación!

La Gran Fraternidad Universal, Fundación del Dr. Serge Raynaud de la Ferrière (G.F.U.), tiene el agrado de invitar a las actividades programadas con motivo del Natalicio 107 de Nuestro Fundador, tanto locales, como internacionales (hora Venezuela) que se detallan a continuación:

Miércoles 18 Enero

7:00 PM

Hacia una comprensión de la Ignorancia

https://youtu.be/olRK0HGnIfQ

Ponente: Biólogo Sergio Utchitel, Subdirector General de la GFU

Jueves 19 Enero

8:00 PM

Una Mirada Cosmobiológica 2023 – 2026

Ponentes:

Carolina Fernández
Tema: Plutón en Acuario en el Mapa Arquetípico de nuestro Fundador

Orlando Rodríguez
Tema: Aspectos cíclicos planetarios de Júpiter, Saturno y Neptuno sobre el mapa del fundador y su proyección Institucional.

José Hernández
Tema: Los astros delinean un camino. ¿hacia dónde vamos?

Heliana Trujillo
Tema: 5 Claves para progresar en la Era de Aquarius

Pedro Ochoa
Tema: Tránsitos planetarios, ciclos de transformacion: De la inconsciencia a la supraconsciencia.

Sábado 21 Enero

9:30 AM

Proyección 2023 – 2025 del Directorio General Administrativo

Fortalecimiento interno y dinámica institucional

Domingo 22 Enero

Todo el Día

En Conexión con los 4 Elementos

Actividades locales en el marco del programa Somos Planeta.
#GFUSomosPlaneta

Lunes 23 Enero

8:00 PM

Humanismo Acuariano

Ponente: Lic. José Eduardo Montes, Inspector General de la GFU

Martes 24 y Miércoles 25 Enero

4:30 PM

Experiencias Institucionales Enriquecedoras, Parte I y II

Compartir de experiencias exitosas en todas las áreas de la Fundación, por países.

La Gran Fraternidad Universal, Fundación del Dr. Serge Raynaud de la Ferrière (G.F.U.), interesada en la preservación de expresiones significativas de la cultura universal, considera importante contribuir a mantener y adecuar la esencia de esta celebración, para darle una proyección en la modernidad occidental.  Kumbha Mela se aspira a que sea una de las celebraciones que manifieste en su mayor dimensión esta voluntad de paz, armonía y culto a la vida, así como de vivencia y puesta en valor de los principios de la Tradición Andina.

Por este motivo, la G.F.U. ha instituido este evento en el continente americano, desde 1974, con la intención de rescatar los fundamentos ancestrales de esta celebración, que promueven la aspiración a la sabiduría, enaltecen los valores espirituales humanos y una experiencia de vida conforme a una ética superior, a fin de promover la Ciencia del Vivir y una Cultura de Paz.

La cita para la reunión Kumbha Mela en este 2022, será en el Valle Sagrado de lo Incas, en el Cusco, Perú, del 6 al 13 de noviembre, en las instalaciones del Ashram de Calca.

Kumbha Mela, en la India, es la mayor congregación religiosa de seres humanos en el planeta, con raíces ancestrales que se pierden en tiempos inmemoriales.  Esta reunión o asamblea (mela), de acuerdo con su etimología, está íntimamente ligada a dos acepciones del término sánscrito kumbha:

  1. recipiente sagrado, que según la mitología hindú, contiene el amrita, el néctar de la inmortalidad, asociado con la Vida y el Conocimiento, el que es producido después que las fuerzas del bien (devas) y del mal (asuras) baten el Océano de la Creación;
  2. signo Aquarius (Kumbha Rashi), conforme a la Astrología Jyotysha o Védica.

Se celebra en un ciclo de aproximadamente doce años, para celebrar cada Revolución del planeta Júpiter.  En el caso de Haridwar (antiguamente Hardwar), lugar de la celebración original, coincide con el paso de Júpiter por el signo de Aquarius, undécimo signo de la astrología védica.

El Dr. Serge Raynaud de la Ferrière, asistió a la celebración en India y nos dice:
“La Luna nueva en 1950 prometía ser una fiesta importante y los devotos en toda la india se preparaban para efectuar la peregrinación a los manantiales del Ganges.  El Festejo se verifica cada doce años y asistir a el constituye ser salvado definitivamente de todo pecado.  El Kumbha Mela (fiesta del Acuarius) se celebraría ese año y las ceremonias habrían de desarrollarse durante una semana. Yoghis, Sadhus, Sanyassines y millones de peregrinos acuden a bañarse en las aguas del rio sagrado.”  – Los Propósitos Psicológicos, Disertaciones Filosóficas, Tomo I, página 27.

Kumbha Mela es considerada por la Unesco como una festividad vinculada a conocimientos astronómicos, astrológicos y espirituales, así como a ritos tradicionales y costumbres o prácticas socioculturales, haciéndolo extremadamente rico en conocimientos.  Kumbha Mela es, pues, una reunión de despertamiento intelectual y espiritual, de sabiduría y de introspección, donde millones de personas de diferentes razas, credo y género participan para elevar su estado de consciencia y generar una dinámica y sinergia colectiva de elevación con altas aspiraciones.  Sus actividades sociales y culturales están abiertas al mundo sin discriminación alguna, y brindan la oportunidad para una experiencia singular de trascendencia.

La reunión Kumbha Mela, es una oportunidad para celebrar lo Sagrado de la Vida, el contacto con la naturaleza y que somos: una ¡Gran Fraternidad Universal!

Llena la Planilla de Registro para participar en la actividad.  Para mayor información, escríbenos al correo: kumbhamela2022@granfraternidaduniversal.org

¡Esperamos contar con tu participación!

Viernes 24 Junio (Presencial en el Ashram N° 1, El Limón, Edo. Aragua)

10.00 a. m.Bienvenida. Guru Sergio Gil Rivera
Autoridades e invitados especiales:
Sr. Antonio José Escobar, Secretario General del Consejo Supremo de la GFU.
Sr. Subrata Maity, Jefe de Cancillería de la Embajada de la República de la India.
Dra. María Teresa Centeno, Vicerrectora de Extensión de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL).
11.00 a. m.Acto cultural:
Andrea Sulbarán. Interpreta un semi clásico de Bhatanatyam, danza clásica.
“Academia de Baile Daniela López”. Interpretan: Extracto del I Acto del Repertorio La Bayadere. Intérpretes: Natalia Capote, Aimeth Rangel, Laura D’Andrea, Marlene Me-léndez, Edysmar Palma, Daniela López
12.30 p. m.Expoferia Bienestar y salud
Talleres prácticos en simultáneo:
* Mitos de la alimentación vegetariana. Cocina centro cultural. Dr. Nick Romero
* Consciencia del movimiento en la práctica del yoga y flexibilidad. Sala Gandhi. Prof. África Farrera
* Indicadores financieros en la carta natal. Salón Mercurio. Astróloga Susana Colucci
2.30 p. m.Conferencia: Yoga y Reeducación para una Consciencia de Paz.
Guru Sergio Gil y Dr. José Manuel Briceño.
3.30 p. m.Sesión práctica: Asanas para el equilibrio interno.
Dra. Maribel Méndez y Lic. Vanessa Dorantes.
4.30 p. m.Homenaje Póstumo al Profesor y Artista Guru Gazi Baik: Origen y formación, su proyección en el arte.
Conferencia: Yoga y área cultural educativa del Ashram N° 1.
Dra. Alfonzina Dávila y Lic. Nhercy Paz.
EXHIBICIÓN DE MANDALAS DEL GURU GAZI BAIK EN EL DOMO

Sábado 25 Junio (Presencial en el Ashram N° 1, El Limón, Edo. Aragua)

7.30 a. m.Práctica de la Cultura Psicofísica para una Consciencia de Paz.
Dra. Annarella Paesano e Iván Márquez.
8.30 a. m.La alimentación y cultura del Yoga.
Prof. Prudencio Falcón.
10.00 a. m.Taller de mandalas.
Exp. Antonio José Escobar.
Se requiere lápiz, colores, hojas de papel, regla, compás y borrador para la actividad.
12.00 m.Protocolo común de Yoga, sesión práctica y teórica.
Instructora Anjanette Sánchez, Prof. Carmen Luisa Sandoval y Mgs. María Isabel Méndez.
1.00 p. m.Receso. Ambiente musical y proyección audiovisual.
2.00 p. m.Conferencia: Kumbha Mela por la Paz.
Exp. Heliana Trujillo.
3.00 p. m.Sesión práctica de Meditación para la Paz.
Guru Sergio Gil.
4.30 p. m.Acto Cultural:
Oración de la Paz (Letra: VSA Alfonso Gil Colmenares, música: Beatriz Bilbao) y Shantih. Interpretado por Fabiana Camacho y Andrea Cisneros (violín).
Daniela López, Academia de Baile. Coreografía: RENACER. Intérpretes: Marlene Me-léndez, Laura D’Andrea, Arianna López, Paola Mariño, Stefhany Martínez, Daniela López.

Domingo 26 Junio Online (Streaming por el canal de YouTube) – Hora Venezuela GMT-4

8.00 a. m.Sesión práctica, Shantih (Paz) del Yoga: Diversos caminos en los textos Yoga.
Profesor Sharad Munde.
https://youtu.be/WJeSwy0wpsY
9.30 a. m.Sesión práctica de Yoga Recreativa.
Instructor Andrés Ricaldi
https://youtu.be/kJFc7kq2V-M
11.00 a. m.Conferencia: Yoga Consciencia de Paz.
Director del Instituto Morarji Desai de la India, Sr. Ishwar Basavaraddi.
https://youtu.be/fd8ontXKG5k
3.00 p. m.Conversatorio: La Paz a través del Yoga.
Guru Miguel Martínez y Guru Pascual Coronado.
https://youtu.be/xfvNwtz-VsE
4.30 p. m.Conferencia: Yoga, un Peregrinaje Interno hacia la Paz.
Guru Sergio Utchitel.
https://youtu.be/llxweKp3qoI
Clausura del evento.

EXPOSICIONES PREVIAS AL CONGRESO DE YOGA (Online por el canal de YouTube)

Ejercicios para el desarrollo de la consciencia plena.
Orlando Rodríguez

La Practica del Yoga para formar una psicosis de Paz.
Fernando Castelo

La Paz a través de la Yoga.
Liliana Bandini

Era de Aquarius, Era de Paz.
José Hernández

Cultura Psicofísica, Yoga Dinámica para la Paz.
Jesús Garrido

Yoga, Fisiología y Filosofía para la Paz.
Arturo Álvarez

Cultura Psicofísica, camino hacia la Paz.
Pedro Moreno

La Paz del Individuo será la Paz del Mundo.
Carlos Alberto Yrigoyen

Paz y Yoga: relaciones filológicas y reales.
Maurizio D’Ercole

Programación Semana Cultural

Lunes 17 Enero

4:00 PM

El carácter cultural de la Gran Fraternidad Universal, Fundación del Dr. Serge Raynaud de la Ferrière
https://youtu.be/Yeh2ZTUvaOA

Ponente: Lic. Nhercy Paz

Martes 18 Enero

4:00 PM

Panel Pensadores Notables: Serge Raynaud de la Ferrière y Edgar Morin
https://youtu.be/Q5EqwdhGTIk

Ponentes:

Biólogo Sergio Utchitel
Tema: La educación y la cultura como motores de la evolución de la humanidad: Serge Raynaud de la Ferrière y Edgar Morin

Doctor Gustavo Ruiz Pereyra
Tema: Vida, pensamiento y obra de Edgar Morin

Psicólogo Luis Orlando Rodríguez Villa
Tema: Serge Raynaud de la Ferrière y Edgar Morin, convergencia de dos vidas notables

Miércoles 19 Enero

10:00 AM

La música barroca en el contexto histórico musical
https://youtu.be/LcNNZ-YZnQA

Ponente: Dr. Francisco Javier Gómez Oquendo

Jueves 20 Enero

4:00 PM

La respiración y la relajación como recursos para superar el estrés
https://youtu.be/nv6MRcFsiN0

Ponente: Psicóloga Zenaida Cubas

5:00 PM

La alquimia mental
https://youtu.be/nv6MRcFsiN0

Ponente: Psicóloga Manita Beskow

Vienes 21 Enero

4:00 PM

La Gran Fraternidad Universal, un ideal para realizarnos, una experiencia personal
https://youtu.be/Uh1pVoToLuY

Ponentes: Dr. José Manuel Briceño y Dra. Alfonzina Dávila

Cierre de ciclo de conferencias, en homenaje al natalicio del Dr. Serge Raynaud de la Ferrière.

V Encuentro Internacional de Miembros y
Organismos GFU 123


«La iniciativa individual puesta al servicio de la colectividad»
Sus Circulares Tomo III Pág. 79

Con motivo del Aniversario del Inicio del Movimiento Acuariano el 12 de Noviembre de 1947, el Consejo Supremo (máximo organismo administrativo), ha organizado el V Encuentro Internacional de Miembros y Organismos GFU, que se llevará a cabo del jueves 11 al domingo 14 de Noviembre del 2021 de manera Online, requiere registro.

Objetivo del Encuentro:
Fomentar la Capacitación Institucional utilizando Metodologías de Administración actuales que fortalezcan la Estructura Administrativa y su accionar en la Comunidad, con actividades de Volutariado y participación en las áreas Educativa, Salud, Cultural, Servicios Sociales.

Temas a tratar:
* Plan Estratégico y Operativo
* Sistema de la Ciencia del Vivir (7 Programas)
* V Kumbha Mela en América
* Plan de Capacitación Institucional 2022

Nuestro objetivo como Fundación es crear Conciencia Colectiva de Fraternidad y Conservación del Planeta, por medio de una Cultura Ecológica de Convivencia Social, Armonía y Paz.

VII Congreso Internacional
de Yoga 2021

Durante el mes de Junio se llevó a cabo el VII Congreso Internacional de Yoga organizado por la Gran Fraternidad Universal, Fundación Dr. Serge Raynaud de la Ferriere, con motivo de la celebración del 21 de Junio como Día Internacional del Yoga, decretado por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El evento se realizó del 19 al 22 de Junio en modalidad virtual y abierta a todo público y fue coordinado desde Maracay, Estado Aragua.

La programación contó con más de 35 actividades entre conferencias y prácticas distribuidas a lo largo de los 4 días, las grabaciones se encuentran disponibles en nuestro canal de YouTube para ser vistas en diferido.

Este año el congreso se fundamentó en los aportes científicos desarrollados dentro del campo de la yoga, dando a conocer diferentes investigaciones de la mano de sus propios autores.  Algunos de los ámbitos de investigación que se abordaron fueron relativos a fisiología, psicología, ayurveda, nutrición, neurociencias y rehabilitación.  El evento reunió a investigadores de diferentes países en una compilación de más de 30 trabajos científicos.

El congreso de yoga llevado a cabo por la Gran Fraternidad Universal, desde el año 2015, se ha celebrado con la participación de La Embajada de la República de La India, a través de su sede en Caracas, en aras de difundir la importancia del yoga para la comunidad en general de la mano de expertos conocedores de la materia.  La consecución de este evento ha permitido cada año, la difusión de diversos temas de interés colectivo para la vida y su longevidad, el intercambio cultural y la difusión del yoga como estilo de vida saludable.

Programación del Congreso

Protocolo Común de Yoga de la India (Práctica en idioma español)
https://www.youtube.com/watch?v=p3244K_zd-Q
Instructora: Yuliana Rodríguez.
Ejecución: María Virginia Omaña y Luis Alberto Candelo.

Yoga Recreativa (Práctica)
https://www.youtube.com/watch?v=P55ovbiEAtk
Instructor: Iván Márquez.

Apertura y Primera Ponencia
https://www.youtube.com/watch?v=LZhPlJEhvV0

Apertura del Congreso de Yoga: Gazi Baik, Director de los Programas de Yoga realizados en el Ashram en coordinación con la Universidad Pedagógica de Maracay

Medicina ayurvédica y yoga en el tratamiento de pacientes con Covid 19. Experiencia sanadora desde una perspectiva integral.
https://www.youtube.com/watch?v=yLJMci0oRgg
Ponente: Maribel Méndez.

Meditación: Sendero de Oro del Yoga
https://www.youtube.com/watch?v=uC1QEQTMgxU
Ponente: Sergio Utchitel, Director del Ashram Nro. 13 de la Gran Fraternidad Universal, Fundación del Dr. Serge Raynaud de la Ferrière.

Ciclo de ponencias. Serie 1
https://www.youtube.com/watch?v=2NTdJevJtts

Yoga restaurativa para adolescentes con fatiga pandémica.
Ponente: María Isabel Méndez.

Función cognitiva en adultos mayores practicantes de yoga. Un estudio descriptivo-comparativo.
Ponente: Mauralida Márquez.

Ayurveda y Yoga para la evolución del Ser, trabajo vivencial experiencial con pacientes Oncológicas de la Sociedad Anticancerosa de Maracay.
https://www.youtube.com/watch?v=KAPxM1IUF5M
Ponente: Annarella Paesano.

Primera a Tercera Ponencias
https://www.youtube.com/watch?v=W7H-RZKD1-o

Práctica de yoga restaurativa para hombros y espalda.
Instructor: Edgar Porras.

Cosmobiología como ciencia inherente al yoguismo: Una experiencia transdisciplinar para desarrollar la completud humana.
Ponente: Heliana Trujillo.

Neurofisiología del cerebro y del séptimo chakra para el despertar de la consciencia.
Ponente: Arturo Álvarez Bravo.

Cuarta Ponencia y Ciclo de ponencias. Serie 2
https://www.youtube.com/watch?v=tOcBFnBfQyg

Yoga y epigenética: Una relación fundamentada en la investigación científica.
Ponente: Suyapa Zelaya.

Ciclo de ponencias. Serie 2
Relación entre la polaridad pasiva y la interacción débil del núcleo de los átomos. Paralelismo entre la filosofía oriental y la ciencia astrofísica.
https://www.youtube.com/watch?v=CObETvE-Zyk
Ponente: Alida Orsolini.

Cultura psicofísica y yoga: Una propuesta para resignificar la vida del adulto mayor.
Ponente: Alba Suárez.

La yoga y su influencia en la armonía y el bienestar de los seres humanos.
Ponente: Mariela Mujica.

Quinta y Sexta Ponencias
https://www.youtube.com/watch?v=N1t7RC3O3c4x

Análisis del mecanismo psicológico que convierte la Cultura Física enseñada por el Yoghi Serge Raynaud de la Ferrière en gimnasia psicofísica, base y fundamento de una Cultura Psicofísica en la nueva era del Aquarius.
Ponentes: Paúl Martínez y Sonia Margarita de Martínez.

La meditación como un proceso complejo del yoguismo. Aproximación a algunos modelos de aplicación.
Ponente: Orlando Rodríguez.

Primera a Tercera Ponencias
https://www.youtube.com/watch?v=hXx_-T1hsqo

La yoga como herramienta dentro de la psicología analítica, experiencia para tratar la ansiedad.
Ponente: Manita Beskow.

Práctica “Yogic practices for COVID19 patients of mild, moderate and severe level cases in India».
Instructor: Sharad Munde, profesor de yoga de la India.

Los angas de la yoga y su aplicación práctica desde un enfoque científico.
Ponente: Pedro Moreno.

Cuarta y Quinta Ponencias, Prácticas
https://www.youtube.com/watch?v=K0wwzjHfatM

Práctica de asanas yoga a partir de los ejercicios de la cultura psicofísica.
https://www.youtube.com/watch?v=oMRUB3I6fFI
Instructora: Lupe Vera.

El propósito del yoga, su método óctuple y su aplicación a la vida cotidiana.
Ponente: Lucelly Duque.

Yoga y la alimentación como posibilidad de optimizar el sistema inmunológico. Algunos fundamentos de carácter científico.
Ponente: Prudencio Falcón.

Práctica Asanas de la tercera serie de la cultura psicofísica.
https://www.youtube.com/watch?v=AMCaBCxTyBg
Instructora: Mary Luz Sarvabui.

Sexta Ponencia y Ciclos de ponencias. Serie 3
https://www.youtube.com/watch?v=EfifRYQtEcc

La investigación científica en yoga desde la enseñanza de Mahatma Chandra Bala Guruji.
Ponente: Gazi Baik, Director del Ashram Nro. 1 de la Gran Fraternidad Universal, Fundación del Dr. Serge Raynaud de la Ferrière.

Ciclos de ponencias. Serie 3
La respiración y la relajación: Taller psicofísico para lidiar con el estrés.
Ponente: Zenaida Cubas.

Yoga del Conocimiento (Jñana Yoga) aplicada a la numerología según el Dr. Serge Raynaud de la Ferrière
Ponente: Rogelio Palomo.

Primera y Segunda Ponencias
https://youtu.be/NuIGRdC22Jo

Breve historia de la yoga en India destacando el enfoque terapéutico de astangayoga y kriyayoga.
https://www.youtube.com/watch?v=bRfFoD48Jn4
Ponente: Julia Walker.

Práctica de ejercicios pre-yoga – Cultura psicofísica.
https://www.youtube.com/watch?v=8oNIfu1sp34
Instructores: Martha Gracia y Juan Farfán, Bogotá – Colombia

Tercera y Cuarta Ponencias, Práctica
https://youtu.be/wFmxwzFTwQo

Yoguismo; el ofrecimiento de una matesis al alcance de la humanidad presente.
Ponente: Pascual Coronado, Director del Ashram Nro. 20 de la Gran Fraternidad Universal, Fundación del Dr. Serge Raynaud de la Ferrière.

La  yoga como psicología fisiológica de la nueva era.
Ponente: Liliana Bandini.

Práctica de asanas para propiciar la relajación.
https://www.youtube.com/watch?v=9D9hOOIIoyY
Instructora: Vanessa Dorantes.

Quinta Ponencia y Ciclo de Ponencias. Serie 4
https://youtu.be/UfCav0k0up0

El yoga como ciencia. Disertación epistemológica respecto a su carácter científico.
https://www.youtube.com/watch?v=Yw1izveuZwQ
Ponente: Maurizio D´Ercole.

Ciclos de ponencias. Serie 4
Cultura psicofísica en la biogerencia organizacional.
Ponente: Maryuri Meléndez.

Consciencia, yoga y reeducación para una nueva humanidad.
Ponente: Rafael Mijares.

Endomarketing bajo la cosmovisión del Raja Yoga para el docente investigador en las universidades de gestión privada.
Ponente: Daniela Campos.

Sexta Ponencia y Clausura
https://youtu.be/OWIiv_JpVQg

La yoga como ciencia hacia la evolución consciente y transformación del ser.
Ponente: Miguel Martínez, Director de la Casa Sede México DF de la Gran Fraternidad Universal, Fundación del Dr. Serge Raynaud de la Ferrière.

CANTAR YOGA
Textos: Gazi Baik y Beatriz Bilbao – Música: Beatriz Bilbao.
Música Original, Arreglo e Interpretación en Theremin: Santiago Bonora.

Clausura del VII Congreso Internacional de Yoga.
Palabras de Gazi Baik, Director del Ashram Nro. 1 de la Gran Fraternidad Universal, Fundación del Dr. Serge Raynaud de la Ferrière.

Plutón en la carta natal y su relación con la salud. Algunos aportes de la cosmobiología al yoguismo.
https://www.youtube.com/watch?v=Eb2qGNBSYsU
Ponente: Carlos Espinoza.

Estudio sobre la composición del hombre y su reintegración con el macrocosmos a través de la cultura psicofísica.
https://www.youtube.com/watch?v=BV9glyDcYks
Ponente: Fernando Castelo.

El arte de curar desde la redención de la yoga. Consideración de la Gran Obra en su triple aspecto.
https://www.youtube.com/watch?v=eBthWfIaziE
Ponente: Arturo Marmolejo.

La ecología del sistema yoga y la evolución de la consciencia.
https://www.youtube.com/watch?v=ySvT6v5Y0qY
Ponente: Gustavo Ruiz.

Alimentación y cultura como base para el trabajo en yoga. Un estudio de carácter vivencial.
https://www.youtube.com/watch?v=c8yIcA9uj9k
Ponente: Jesús Garrido.

Sacralidad de los lugares de peregrinación del Kumbha Mela. Algunos aportes para la comprensión integral de la yoga.
https://www.youtube.com/watch?v=bFEyW8h2NdY
Ponente: Carlos Alberto Yrigoyen.

Yoga y astrología: Correspondencia de chakras, glándulas endocrinas y la interrelación con los planetas.
https://www.youtube.com/watch?v=48NBuMTF-ww
Ponente: José Hernández.

El arte en la nueva era en forma yantránica como parte de las técnicas de dharana y dhyana.
https://www.youtube.com/watch?v=YJ9eEm0iTCQ
Ponente: Joao Marciano Ribeiro.

Scroll al inicio